Tips para un verano seguro y saludable

¡Ya lo tenemos aquí!

Para muchos, su estación preferida del año: el día aguanta más, el buen tiempo acompaña, se abren las piscinas, se llenan las terrazas, las playas se abarrotan… llegó el momento de las sobremesas, de las cenas que se alargan y de los helados ;)

Sin embargo ¿estás realmente preparadx para disfrutarlo?

Tienes todo organizado: el destino elegido, billetes comprados, la maleta casi lista y de repente, te surgen las dudas.  ¿Qué debes llevar en tu botiquín? ¿Cómo puedes prevenir un golpe de calor? ¿Qué “imprescindibles” no pueden faltar en tu maleta de viaje?

Tranquilx, aquí te dejo una serie de consejos para que tu verano sea lo más seguro posible.

 

  •  ¿QUÉ ME LLEVO EN EL BOTIQUÍN DE VIAJE?

Este punto es de los más preguntados en la farmacia cuando se acerca esta época del año, así que, toma nota:

  1. Higiene: Gel hidroalcohólico para desinfectarse las manos por fricción rápidamente. Guantes.
  2. Curas: Tiritas (mejor que no estén cortadas para poder elegir el tamaño que se necesite). Gasas. Suero fisiológico (en monodosis es más cómodo). Antiséptico cutáneo. (clorhexidina o povidona yodada). Vendas (de algodón y adhesivas). Esparadrapo (los de tela son más resistentes). Antipirético (paracetamol). Antiinflamatorio (ibuprofeno). 
  3. Instrumental: Tijeras y Termómetro.

Según el lugar de destino, también se puede necesitar: repelente de mosquitos, crema post-pica, fotoprotector, suero de rehidratación, un antidiarreico, un antiácido, tratamiento para los mareos (hay diferentes presentaciones, tanto para niños como para adultos) y un antihistamínico oral.

Además, no olvides llevar tu medicación habitual allá a donde vayas.

Otra información de interés, en caso de que viajes en avión por la Unión Europea es que puedes llevar la medicación necesaria para cubrir hasta 3 meses. Eso sí, se aconseja transportarlo en la maleta de mano por seguridad (extravío de la maleta facturada, necesidad de usarla durante el viaje…), siempre en su embalaje original (evitar pastilleros), dentro de una bolsa transparente y con la copia de la receta o el informe del médico. También puedes llevar jarabes y otras presentaciones líquidas ya que la normativa establece que estas medicinas no tienen las mismas limitaciones que el resto de los líquidos que transportemos.

En cambio, si viajas fuera de Europa, la legislación al respecto varía según el país de destino y se aconseja preguntarlo en la propia embajada o en la compañía aérea que contrates.

FARMACONSEJO:  si quieres ampliar información sobre cómo viajar con niños, te invito a que te pases por la cuenta en Instagram de la pediatra Laura.

  • ¿CÓMO SE PREVIENE EL GOLPE DE CALOR?

En este apartado, es importante incidir en que el temido “golpe de calor” es la patología más grave que surge de la exposición a las altas temperaturas, pero antes de que llegue, podemos advertirlo por el agotamiento que se sufre y/o los calambres asociados.

Lo más importante para prevenirlo se resume en estos 4 consejos:

  1. Beber abundante agua (al menos 2 litros diarios) sin esperar a tener sed. Se deben evitar las bebidas con azúcar, cafeína y las bebidas alcohólicas.
  2. Evitar comidas copiosas. Hay numerosas recetas fresquitas para el verano que ayudan a reponer las sales que se pierden por el sudor. 
  3. Utilizar ropa transpirable y holgada. Se recomiendan los colores claros y calzado que transpire. Además del uso de elementos que protejan del sol como son los sombreros, las gorras y las gafas.
  4. Y por supuesto, evitar las horas centrales del día. Aprovechar la primera hora del día, o bien el atardecer, para realizar actividades al aire libre.

 

FARMACONSEJO:  tener especial precaución con lo niños menores de 4 años, las personas mayores que viven solas o son dependientes y las personas medicadas o con sobrepeso.

El calor no afecta a todos por igual. Cualquier duda que tengas, consúltanosla.

 

¿Y si comienzas a notar agotamiento/calambres/dolor de cabeza/náuseas/fatiga al realizar alguna actividad? ¿Qué debes hacer?

Lo primero es cesar la actividad de inmediato y buscar un espacio a la sombra o entrar en algún lugar que esté climatizado. Lo importante es que trates de refrescarte.

Tómate un zumo o bebida deportiva diluida en agua. Si en una hora no has mejorado, llama al 112 (teléfono de emergencias).

 

  • ¿CUÁLES SON LOS “IMPRESCINDIBLES” DE LA MALETA?

 

En caso de viajar por España, ten tu SIP siempre a mano. Por si se te olvida alguna de tus medicaciones o por si necesitas asistencia sanitaria en algún momento.

Si viajas por Europa, recuerda solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para estar cubiertx.

 Si viajas fuera de la Unión Europea es aconsejable la suscripción de un seguro de viaje que incluya la asistencia sanitaria en el extranjero y el transporte sanitario de repatriación a tu lugar de origen. 

Recuerda tener tu DNI /PASAPORTE vigentes, según a donde viajes necesitarás uno u otro.

 

Además de la documentación básica, no olvides llevar tu móvil cargado y revisar la meteorología del lugar de destino para saber qué ropa llevarte.

Que ya te digo yo… que en este último punto a más de unx como yo, los “por si acaso” nos ocupa una maleta extra :)

Y por supuesto: PACIENCIA. Tómate las vacaciones como lo que son. VA-CA-CIO-NES.

¡Desconecta, disfruta del viaje y nos vemos a la vuelta!